Cambio climático aumentaría la dispersión del pingüino barbijo

De las cinco especies de pigüinos que viven en el continente antártio, el barbijo es una de las dos que ha experimentado una severa disminución. Una investigación realizada en 12 sitios reproductivos de en la Antártica Occidental e islas Shetland del Sur, y en una población – no estudiada antes – de la isla subantártica Bouvet, reveló que este animal posee una alta diversidad y homogeneidad genética debido a la considerable dispersión entre sus colonias. Sin embargo, el cambio climático obligaría al barbijo a desplazarse aún más para sobrevivir.

“Las causas más invocadas sobre la disminución de esta especie, al igual que el pingüino de Adelia, se relacionan con el cambio climático que experimenta la Antártica. Por otro lado, a pesar de tener una amplia distribución geográfica, desde la Antártica hasta la isla Bouvet, los pingüinos barbijos intercambian suficientes individuos entre las colonias reproductivas para evitar la diferenciación genética entre sus poblaciones. Este resultado contrasta con el pingüino papúa, cuyas colonias se encuentran aisladas entre ellas desde cientos de miles de años”, señala Elie Poulin, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y académico de la Universidad de Chile.

Juliana Vianna, investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chileagrega que “a pesar de no haber encontrado diferenciación genética entre los barbijos de la Antártica y la isla Bouvet, la cual se encuentra a 3600 km de distancia, encontramos una diferenciación no muy marcada, pero presente entre la colonia de Georges Point, localidad cercana al límite sur de la distribución de los barbijos en la Antártica.”

El estudio fue publicado recientemente en la revista BMC Evolutionary Biology y contó con la participación de un equipo internacional de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais, Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Universidad de Concepción, Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y del Norwegian Polar Institute.

Los científicos analizaron la historia demográfica, la dispersión por sexos, la conectividad entre las colonias y la diversidad genética de esta especie, evidenciando las diferencias con los pingüinos de Adelia y papúa, las otras dos especies del género Pygoscelis que se encuentran en la zona.

La investigación, financiada por Fondecyt, detectó una marcada tendencia de las hembras barbijo de abandonar sus grupos natales para moverse largas distancias, mientras que el comportamiento de filopatría, que es cuando un animal vuelve a reproducirse en la misma colonia donde nació, es más pronunciado en los machos.

Fotografía: Diego Bravo

Ref: http://www.revistanuestromar.cl/investigacion/cambio-climatico-aumentaria-la-dispersion-del-pinguino-barbijo/